fbpx

Virtualización de Datos ¿Qué es? ¿Por qué es importante? ¿Cómo innovar con estas soluciones?

El desafío de gestionar y gobernar datos consistentes, de fácil acceso y uso se hace posible a través de la virtualización de datos. En el artículo anterior exploramos la historia, importancia y futuro de este tipo de soluciones. Ahora descubriremos cómo aportan valor al negocio las iniciativas innovadoras que surgen con su implementación.

Convertir silos de datos en oportunidades

Si bien los datos están en el centro de cada nueva oportunidad de negocio, también están distribuidos en variedad de sistemas on premise, en la nube, aplicaciones, bases de datos, datalakes y múltiples fuentes, por lo que es un reto acceder a todas ellos. Justamente con las capacidades de virtualización es posible federar innumerables silos de datos para crear una vista completa de 360 grados de los indicadores y variables de interés del negocio.

El poder de los datos históricos + streaming

El entorno digital es complejo. Algunas actividades, como transacciones de ventas y pagos, ocurren como eventos históricos. Otras actividades ocurren como flujos en tiempo real, incluidas las lecturas de los sensores de los equipos de fábrica y las lecturas de movimiento de los dispositivos de rastreo GPS. Si cada tipo de dato es valioso por sí solo, ¿qué valor adicional podría obtener al combinar los dos?

Tradicionalmente, las empresas han utilizado tecnologías distintas para capturar e impulsar el valor de cada tipo de datos. Desafortunadamente, esta divergencia forma una barrera, que, de ser superada,  combina los conjuntos de datos para tener una visibilidad completa de la información, relacionándola e integrándola como propone la siguiente imagen.

Datos para Analítica y para Aplicativos en única Solución Data as a Service (DaaS)

Los clientes internos y externos de las organizaciones requieren una amplia variedad de datos para dar respuesta a sus requerimientos. Los analistas normalmente necesitan conjuntos de datos para realizar cálculos, como el LTV de un cliente o para descubrir tendencias, como la incorporación de nuevos clientes durante un período de tiempo. En contraste, los usuarios de aplicación tienen requerimientos centrados en registros; por ejemplo, la búsqueda de una dirección para realizar una transacción de envío o consultar el historial de servicio de los clientes. Si bien los usos finales pueden diferir, los requisitos de ingeniería de datos son similares:

  • Acceso y combinación de múltiples y diversas fuentes de datos.
  • Transformación de los datos de sus estructuras nativas y sintaxis, al formato de negocio de fácil consumo.
  • Sincronización y entrega de información en los aplicativos empresariales.

Dadas estas similitudes, ¿tiene sentido configurar una infraestructura de datos para análisis y otra para aplicaciones? ¿O hay alguna forma de aprovechar una infraestructura de datos como servicio (DaaS) común para responder la demanda de ambos dominios? La virtualización le permite abordar ambos dentro de una única solución de datos como servicio.

Gestión de los datos como activos

La demanda de información de todas las áreas de una empresa incluyen respuesta a preguntas de Operaciones: ¿Qué sistemas están involucrados en el cumplimiento de los pedidos de los clientes?; Ventas: ¿Cuál es el mejor conjunto de datos de ventas para mi análisis y cómo se desarrolló? ;Cumplimiento: ¿Dónde almacenamos y procesamos la información de identificación personal?

En el pasado, las soluciones de gestión de metadatos, catálogo de datos, gobernanza de datos e integración de datos se creaban de forma independiente, pero con un objetivo común; aportar contexto, coherencia y control para responder las preguntas de negocio. Desafortunadamente, el éxito fue limitado porque estas soluciones trataron cada área como cuatro problemas distintos resueltos por cuatro herramientas distintas. Otro desafío fue que estos productos se diseñaron para usuarios técnicos que a menudo carecían del dominio empresarial que requieren las implementaciones exitosas de administración de datos. Con las soluciones de virtualización, es posible combinar la experticia del equipo de TI y del equipo de negocio para mejorar la forma en que se descubre, extrae, clasifica, mejora y aprovisiona los datos a clientes internos y externos.

Migración a la nube

En la actualidad, la mayoría de las organizaciones migran a la nube para aprovechar las aplicaciones, capacidades y almacenamiento escalables. Pero pasar a la nube es un recorrido, no un solo evento. Y desde la perspectiva de datos, agrega mucha complejidad a medida que las cargas de trabajo migran de las instalaciones on-premise a la nube. Con un lugar virtual para buscar datos, sin importar dónde se almacenan, la disponibilidad de la información está garantizada en medio de la migración. Además, se habilita la instalación de estas soluciones  en cada uno de los centros de datos y proveedores de nube para garantizar el cumplimiento de los SLA

Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!