- 04/04/2019
- Posted by: adminitnova
- Categoría: NOTICIAS

En noviembre de 2018, el portal searchdatacenter determinó una lista de las tendencias de TI para 2019, según lo pronosticado por expertos y las predicciones de IDC.
El portal determinó que el internet de las cosas, inteligencia artificial y la multinube serían algunas de las tendencias tecnológicas que seguirían evolucionando y que las organizaciones deberían tener en cuenta para no rezagarse este año.
¿Pero qué debemos tener en cuenta?
Los expertos concuerdan en señalar que en 2019 seguiremos viendo la evolución y la consolidación de tecnologías que llenaron los titulares en 2018.
Así por ejemplo, veremos una verdadera explosión de la inteligencia artificial o el aprendizaje automático (machine learning) al interior de las compañías, cada vez más dispuestas a experimentar en sus procesos y a buscar nuevas ventajas en sus mercados.
Algo similar sucederá con blockchain, el cual personalidades como Steve Wozniak, cofundador de Apple, creen que aún está en la búsqueda de productos y modelos de negocios que muestren su verdadero potencial.
“Blockchain va a crear una burbuja en el futuro. Pero cuando pase esta burbuja, veremos cómo comienzan a normalizarse otras aplicaciones fascinantes”, dijo a SearchDataCenter.
Para completar, las organizaciones más rezagadas estarán obligadas a actualizarse con aquellos procesos y tecnologías ya consolidados, para no seguir dando ventajas en negocios cada vez más competidos.
¿Habrá alguien que aún dude de los beneficios del cómputo en la nube o de la utilización de big data?
Describimos cada una de esas tendencias a continuación:
En la era del multi-cloud
Las organizaciones ya no están casadas con un solo proveedor de servicios, infraestructura y plataformas en la nube. En muchos casos, la información prioritaria de negocios debe mezclarse con herramientas de nube pública para habilitar negocios.
En otras, tienen que desplegar productos de diversos proveedores para obtener las soluciones que requieren en sus negocios.
En el resto del 2019 esperamos una explosión de los ambientes multinube en las empresas de América Latina, las cuales seguirán la misma ruta de países más desarrollados.
La firma analista IDC recuerda que casi el 60% de las organizaciones en Estados Unidos ya tiene un entorno de infraestructura como servicio (IaaS) de múltiples nubes. En este caso, el 75% tiene un proveedor primario y uno o más proveedores secundarios.
Para 2024, el 90% de las 1.000 organizaciones más grandes del mundo utilizarán tecnologías y herramientas híbridas y de multinube, para contrarrestar posibles bloqueos de los proveedores de servicios más grandes, dice IDC.
Internet en todas las cosas
En 2019, seguiremos viendo nuevos dispositivos, aparatos y equipos que buscarán capturar y compartir datos en todo momento.
“El centro de datos tendrá una mayor relevancia al ser el responsable de conectar esta información, de soportar las arquitecturas que utilizan estas tecnologías y de transformar los datos en oportunidades de negocios”.
Lo comentó Raymundo Peixoto, vicepresidente de soluciones de datacenter para Dell EMC Latinoamérica.
Lo cierto es que las empresas comenzarán a aprovechar las oportunidades que les brinda conocer el comportamiento en tiempo real de cada eslabón de las cadenas de producción y distribución.
IDC explica en un reporte que, en 2025, cerca del 30% de los datos que se mueven en la red se producirán en tiempo real.
Esta explosión en la utilización de datos que provienen de diversas fuentes también traerá nuevas implicaciones en seguridad, que deben atenderse.
Inteligencia artificial seguirá mandando
IDC predice que el 70% de los directores de sistemas aplicarán tecnologías de datos e inteligencia artificial en las operaciones, las herramientas y los procesos de TI para 2021.
“Los proveedores que buscan aprovechar la inteligencia artificial, el aprendizaje profundo (deep learning) y el aprendizaje automático (machine learning) deben avanzar rápidamente para establecerse en este mercado emergente.
IDC ya está viendo que las organizaciones que utilizan estas tecnologías para impulsar su innovación ya se están beneficiando en términos de ingresos, de ganancias y, en general, del liderazgo en sus respectivas industrias y segmentos.
Comentó David Schubmehl, director de investigaciones del área de sistemas de inteligencia cognitiva y artificial de IDC, en un informe publicado en septiembre de 2018.
El nuevo cibercrimen
En lo que resta de 2019 veremos un auge por nuevas formas de crímenes en línea que, curiosamente, aprovecharán y utilizarán los mismos avances tecnológicos.
“Internet de las cosas (IoT) viene creciendo y, en los próximos meses, encontraremos que los fabricantes ofrecerán nuevos productos con propiedades de conectarse a las redes.
Sin embargo, este afán de habilitar esa posibilidad y reducir sus precios podría terminar sacrificando la seguridad. Esto podría generar secuestros a la infraestructura y accesos no autorizados a los sistemas”, dice Rimel.
Cabe señalar que, para el 2020, la analista Gartner espera que existan más de 26.000 millones de dispositivos habilitados para IoT en todo el mundo.
En este caso, no se tratará solamente de aparatos con conexiones IP, sino que una gran cantidad integrará componentes adicionales –como inteligencia artificial.
Artículo escrito en el sitio searchdatacenter en noviembre de 2018