fbpx

SAP gana fuerza en la reinvención de empresas en el sector agroalimentario

El Sector agroalimentario debería crecer un 70% para 2050. Tecnologías como Internet de las cosas, analíticas y machine learning jugarán, en ese sentido, un papel clave.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la población mundial alcanzará los 9.100 millones de habitantes en 2050. Para alimentar a ese número de personas, la producción agroalimentaria deberá crecer en un 70%. Consciente de esta problemática, SAP SE pone a disposición tecnologías innovadoras para mitigar el problema. Estas tecnologías ayudarían a ampliar la productividad de la tierra y resguardar los espacios de protección de flora y fauna.

Las decisiones necesitan tomarse ahora. Según el Banco Mundial, las tierras cultivables por persona en países latinoamericanos como Argentina disminuyeron en los últimos cinco años. En contraposición, han aumentado las organizaciones del sector que promueven transitar el camino hacia la transformación digital incrementando la eficiencia.

Un caso desde la provincia de Mendoza

AVA S.A., la principal empresa mendocina de agroindustria dedicada al procesamiento de frutas es un caso exitoso. Esta empresa eligió SAP S/4HANA para potenciar sus procesos de producción a través de herramientas analíticas y capacidades de machine learning.

La compañía cuenta con 48.000 m² de superficie cubierta, diseñada bajo el concepto de alta eficiencia operativa. Además, cuenta con condiciones de seguridad e higiene adecuadas a los parámetros de calidad internacional. El mismo camino está recorriendo la cordobesa Prodeman. Esta compañía familiar, reconocida por su marca Maní King, también utilizará SAP S/4HANA. Su objetivo es el crecimiento. Hoy produce 140.000 toneladas de maní por año y posee una capacidad de siembra de 42.000 hectáreas anuales.

A nivel regional, ya se ven algunos ejemplos de tecnologías emergentes aplicadas a resolver esta problemática. La brasileña Stara, líder en maquinaria agrícola, es un ejemplo. La compañía combinó la solución SAP HANA Cloud Platform con soluciones de internet de las cosas (IoT). Su objetivo fue ayudar a los granjeros a monitorear sus actividades de cultivo en tiempo real mediante sensores en sus equipos. Así, los agricultores tienen una mejor visión y control sobre sus operaciones, evitan el desperdicio y logran el máximo nivel de eficiencia y productividad.

“Que los productores dispongan de información en tiempo real es clave para que puedan dar el máximo de su potencial”. Así lo señaló Esteban Quinteros, Director de Industrias e Ingeniería de Valor de SAP Región Sur. “El enorme conjunto de tecnologías disruptivas agrupadas bajo el paraguas de SAP Leonardo cumple un rol esencial para que en el futuro pueda satisfacerse la demanda de alimentos”, agregó.

Artículo publicado en el sitio web: http://www.cioal.com


Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!