- 07/09/2018
- Posted by: adminitnova
- Categoría: NOTICIAS

SAP City: la nueva plataforma de SAP. De los 14.000 clientes de la compañía, 80% son del sector pyme.
Desde Bogotá se coordinan las operaciones de SAP para el sector Latinoamérica Norte y, por eso la compañía encontró en el SAP Summit llevado a cabo el pasado jueves 6 de septiembre, el espacio propicio para presentar SAP City en la región.
Así lo indicó Claudio Muruzabal, presidente de SAP para Latinoamérica y el Caribe, quien a su vez aseguró que en el país han mantenido un crecimiento de triple dígito en operaciones en la nube durante los dos trimestres anteriores.
¿Qué tan importante es Colombia para la operación de SAP en la región?
El año pasado cumplimos 20 años en Colombia. Es un hito muy importante para una compañía de este sector. Colombia es la cabecera de la región de Latinoamérica Norte.
¿Con cuántos clientes cuentan actualmente en el país?
Tenemos cerca de 14.000 clientes. La proporción actual consiste en que más o menos 80% de nuestros clientes son Pyme y el restante grandes empresas.
¿Cómo se ven beneficiadas las Pyme de la gestión tecnológica?
Las grandes empresas de internet no utilizan la tecnología más sofisticada. La tecnología democratiza el acceso a los mercados y nivela la competitividad. Ya no necesito ser la gran empresa para competir en el mercado internacional.
¿De qué novedades disfrutaron quienes estuvieron presentes en el SAP Executive Summit, de Bogotá?
Se presentó por primera vez SAP City, una conexión más cercana entre los empresarios y los procesos de interconexión para procesos corporativos más prósperos, donde la plataforma deja de ser la protagonista.
Estamos trayendo a Colombia las últimas tecnologías disponibles en el mundo.
¿Qué necesidades deben atender las empresas por medios digitales?
La transformación digital ya es cosa de ayer. Lo ideal es poder estar un paso más allá de la anticipación y poder influenciar lo que va a querer el cliente, aún antes de que el cliente lo sepa.
Que eso se refleje en las transacciones con los clientes. Si no llega a ese último paso, no hay una empresa inteligente.
¿Qué importancia y crecimiento ha tenido la nube para el sector?
En el pasado se consumía comprando el software, instalándolo en un equipo, hoy, es posible continuar haciendo eso, pero en mayor medida el consumo se hace a través de la nube.
Hace 12 trimestres crecemos en el negocio en la nube de doble dígito en la región. En Colombia, el incremento en operaciones en la nube ha sido de triple dígito en los dos últimos cuartos.
Sector público, propenso a mejoras
Pese a no referirse a este como un sector rezagado, Maruzabal indicó que aún había mucho por mejorar en el sector público en lo que a tecnología se refiere.
El presidente de SAP para Latinoamérica y el Caribe indicó: “Definitivamente en Colombia hay una oportunidad para una serie de actualizaciones en el sector público, donde de cara a atender a los ciudadanos existe una oportunidad de inversión”.
Así mismo destacó la inversión que hacen demás sectores de la industria.
Nota escrita originalmente en el periódico La República y editada para esta publicación.