- 06/07/2020
- Posted by: adminitnova
- Categoría: NOTICIAS

Bienvenidos a la serie de post 2/3 donde trataremos sobre la Inteligencia Artificial. Ya hablamos de Ciencia De Datos, puedes leer el post aquí.
Para muchos el termino incluso causa un poco de temor, ya saben Hollywood y sus películas donde las maquinas inteligentes se rebelan contra los humanos, las maravillas del cine; pero es ficción, aunque también es el punto de partida de libros, foros, discusiones y más, pero volvamos a lo nuestro, la IA de la que vamos a tratar es real.
¿Qué es la Inteligencia Artificial? La IA se trata de proporcionar inteligencia humana a las máquinas, de darles intelecto, que estás sean capaz de aprender, de solucionar problemas, de apoyar las actividades del hombre, la IA abarca todo un mundo de posibilidades, podemos darle aplicación en muchos ámbitos como medicina, automovilismo, fotografías, juegos, y todo lo que puedas imaginar, un ejemplo sencillo es el asistente de voz de tu smartphone, donde puedes formularle preguntas y este te responderá.
La IA se enfoca explícitamente en hacer dispositivos inteligentes, que piensen y actúen como humanos, estás son entrenadas para resolver problemas y aprender de una mejor manera que los mismos.
¿Cómo se usa? Algunos ejemplos:
- ♦ Medicina: en la India, muchas personas sufren diabetes, una de las enfermedades derivadas es la retinopatía diabética “ceguera” con IA se analizan fotografías de los ojos del paciente, indicando cuales de ellos tienen alto riesgo de perder la vista, permitiendo a los especialistas tratarlo oportunamente, evitando que esta pierda su visión.
- ♦ Video juegos: la IA de los objetos y enemigos
- ♦ Robótica: armado de vehículos y robots transportadores
- ♦ Optmización: Goggle Maps, buscando la mejor ruta
- ♦ Automovilismo: en la F1 Indicando cuando sería el momento ideal para recargar gasolina
- ♦ Procesamiento del lenguaje Natural: cuando le hablas al asistente de tu celular y este te responde
Un ejemplo sencillo, la IA ha permitido que Amazon se transforme, Amazon Prime, los impulsadores “personas” se encargaban de llevar los productos desde el almacén hasta la puerta de los clientes. Este es un algoritmo sencillo y que no cambia en el tiempo, entonces la compañía decidió optimizar este proceso y ahora se encargan robots autónomos, claro está en “algunas áreas de cercanía al cliente y con productos de poco volumen”.
Hay miles de ejemplos que podría darte, ya que día tras día surgen nuevas IA ayudando a resolver situaciones, llevando la tecnología a otro nivel, pero este post se haría interminable.
Por otro lado, el temor de muchas personas es que algún día una máquina le reemplace en su labor, esto es posible en algunos casos, pero hay que recordar que toda máquina necesita de intervención humana para trabajar, la IA es un complemento a las labores del hombre, algunos empleos desaparecerán para las personas, pero surgirán nuevos, debemos aprender a manejar estás tecnologías y llevarlas de la mano.
¿Quién se encarga de la Inteligencia Artificial?
Por supuesto que humanos, estos expertos trabajan con frameworks “marcos” especializados en IA, como:
- ♦ Caffe
- ♦ Tensor Flow
- ♦ Pytorch, entre otros.
La Inteligencia Artificial (IA) es un mundo apasionante y el cual llegó para quedarse, aprovecho para compartir una serie de videos sobre IA, al lado de Robert Downey Jr, seguro te gustara…
En el próximo post hablaremos sobre Machine Learning, también veremos cómo están relacionadas y en que se distinguen estas tecnologías