fbpx

¿Para qué le sirve la analítica a las organizaciones?

Tal vez se ha preguntado porqué todo el mundo habla de la analítica. Tal vez se pregunta si las grandes empresas la trabajan, qué beneficios obtienen y si su organización puede hacer mismo. En este artículo le responderemos esas preguntas.

Hoy en día las soluciones analíticas tocan todos los aspectos de una organización y están siendo accesibles por más personas en más departamentos, y en más industrias que nunca. En 2017 y hacía el futuro, la analítica se hará aún más visible. Diversos tipos de empresas estarán facultadas para crear aplicaciones móviles y de escritorios personalizadas, acción que les permitirá lograr su máxima optimización.

Según la firma IDC, de investigación de mercado en tecnología de información, las ventas de este tipo de tecnologías crecerá 12% en el presente año y en comparación al anterior. Lo que pronostica un aumento de nuevos mercados enfocados al desarrollo de procesos empresariales, que implementan acciones con base en los resultados obtenidos al analizar diferentes fuentes de datos, todo esto derivado de la analítica.

«Estas soluciones son uno de los pilares que habilitan la transformación digital de las industrias y los negocios a nivel global«, destacó Dan Vesset, vicepresidente del grupo de gestión de información y analítica de IDC.

Posicionamiento y funcionalidad de los datos

Transformar datos en acciones, acciones en ventas y ventas en clientes satisfechos, es el gran desafío que enfrenta la analítica al penetrar dentro del modelo de negocio establecido por muchas organizaciones. Razón que, desde una perspectiva empresarial global, reduce el impacto del cumplimiento de los objetivos empresariales fijados al iniciar el año. La analítica le permitirá a los negocios tener la información necesaria para tomar mejores decisiones, basadas en datos confiables y no en percepciones y de forma rápida y concreta.

Inversión en analítica de datos.

Para lograr expandir las organizaciones a nuevos mercados y modelos de negocio es fundamental tener en cuenta la importancia de una inversión en soluciones de analítica, que resuelva realmente las preguntas de negocio y permita generar estrategias pensando en el futuro de la organización.

Según la firma de investigación IDC, las organizaciones gastarán 187.000 millones de dólares en tecnología de datos y análisis para 2019, lo que supone un aumento del 50% con respecto a los 122.000 millones de dólares invertidos en 2015.

Estos datos indican que el 2017 es un año clave para hacer una inversión en el desarrollo óptimo del área empresarial dedicada al análisis y a la generación de estrategias basadas en la información obtenida de diferentes fuentes de datos.

Inversión que permite lograr un posicionamiento de su organización, tomando decisiones estratégicas basadas en la información, pero será necesario tener en cuentas tendencias como: visualización y descubrimiento de datos, BI de autoservicio, gestión de calidad de los datos, gobierno de datos y el impulso a las capacidades analíticas y predictivas para mejorar la rapidez y flexibilidad de las consultas.

[Vía El Financiero, Cultura CRM, Logicalis ]



Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!