fbpx

2 formas para implementar Facturación Electrónica en Colombia

2 formas para implementar Facturación Electrónica en Colombia

Para implementar Facturación Electrónica en Colombia existen dos formas según el Decreto 2242 de 2015, emitido por la DIAN. El 1 de septiembre inició la primera etapa de masificación y en enero de 2019, todas las empresas deberán cumplir con este requerimiento. 

Solo hay dos maneras de cumplir con la normatividad y es bajo dos modalidades:

  1. HABILITACIÓN POR SOFTWARE PROPIO 
  2. IMPLEMENTACIÓN CON UN PROVEEDOR TECNOLÓGICO

 

PRIMERA FASE DE IMPLEMENTACIÓN

El inicio de la facturación electrónica se constituye en un hito para las cuentas del país, ya que esta es una de las cartas para reducir la alta evasión que se da con IVA, que en total puede ascender a 40 billones de pesos, sin incluir las exenciones y exclusiones, aclara Portafolio.

A partir del 1 de septiembre pasado, comenzaron a facturar digitalmente el 60 por ciento de los grandes contribuyentes, en tanto que el 40 por ciento restante tendrá plazo hasta el 1.° de diciembre próximo.

En dicha fecha, porque algunas empresas pidieron una prórroga de tiempo a la Dian, con el fin de tener el software y documentos al día, sostiene el diario Portafolio. 

 

¿Y QUÉ RESTA?

Si su empresa no estaba incluida en las que debía facturar de manera electrónica ni el 1 de septiembre, todavía tiene tiempo para verificar cuál es la mejor opción.

En el siguiente whitepaper, le mostramos las opciones disponibles que podemos ofrecerle a través de SAP ERP. 

Nota: nuestra solución para facturación electrónica aplica solo para la versión SAP ECC 6.0 en adelante. 

 

Si desea obtener más información o una asesoría gratuita, por favor escríbanos al correo info@it-nova.co

 

 

 



Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!