fbpx

La analítica en el futuro de la industria de los seguros

Internet que cambia las cosas

Herramientas analíticas, internet de las cosas y machine learning reconfiguran el negocio de las compañías aseguradoras.

Ahorro de 30% en costos operativos y mejoras en los negocios en corto plazo son las principales expectativas.

La industria del seguro se enfrenta al desafío de la transformación digital.

No es un tema menor, pues se trata de un segmento cauteloso, con regulaciones estrictas y compañías de gran tamaño.

Los cambios vertiginosos no suelen ser su fuerte. Sin embargo, la velocidad a la que se dan las modificaciones en el negocio impide que las organizaciones del sector puedan mostrarse indiferentes.

La consultora  de tecnología Gartner, puso el foco en cómo la industria del seguro puede aprovechar las nuevas herramientas y recursos.

Así puede lograr no sólo mayor agilidad y flexibilidad, sino también previsibilidad sobre un sector marcado por la incertidumbre.

En ella los datos son el corazón del negocio y la fuente para la toma de decisiones a la hora de fijar las primas.

Así, las tecnologías predictivas, Internet de las cosas, big data y la información en tiempo real, juegan un rol clave para la industria y vislumbra nuevos competidores.

Los seguros del futuro

Todos estos jugadores tienen la capacidad de capturar y estudiar datos estructurados y no estructurados provenientes de sus propios sistemas.

También de las redes sociales, y preparar un producto pensado a la medida del cliente.

Un gran operador, por ejemplo, podría duplicar las ganancias en cinco años al digitalizar los negocios existentes.

Esto dice un análisis reciente de la consultora McKinsey sobre la digitalización en la industria del seguro.

El informe también señala que la automatización de los procesos puede reducir el costo de circuito de reclamos hasta un 30%.

Esto en especial en mercados fuertemente regulados y con escasos márgenes.

En este sentido, Javier Colomb, Gerente de Ventas para la industria financiera de SAP Argentina señala:

“Las aseguradoras podrán trabajar más proactivamente en evitar riesgos que en tener que reducirlos”.

Cosas que cambian

En el caso de internet de las cosas, los sensores cada vez son más frecuentes en cualquier espacio.

Estos proveen información que permitirá a las aseguradoras comprender mejor a sus clientes, las situaciones o el medio ambiente.

Un ejemplo son los seguros de automóviles: si cada vehículo tiene un dispositivo, la empresa sabría cómo conduce su asegurado.

Si viola las normas de tránsito, si frena de golpe muy seguido y si gira a gran velocidad en las esquinas.

Los elementos subjetivos desaparecerían y se premiarían a quienes mejor manejan con importes mensuales más bajos.

Machine learning es una herramienta muy útil para, por ejemplo, analizar todos los contactos de los clientes a través de los diversos canales.

Para detectar así eventos o indicadores críticos que permitan identificar clientes a punto de reaccionar contra la empresa y prevenirlo.

Estos sistemas también son ideales para identificar anomalías que permitan detectar tempranamente intentos de fraude.

Registros inviolables

En este tema, las aseguradoras abrazarán en poco tiempo más la tecnología conocida como blockchain.

Esta es una herramienta que permite construir registros digitales inviolables para transacciones de las que participan múltiples partes.

La transparencia que ofrece puede ser la llave para evitar los reclamos fraudulentos, estimados entre un 5% y un 10% de los reclamos totales, según McKinsey.

“Estas soluciones no sólo representan el futuro para las compañías aseguradoras, sino el presente.»

«Las empresas del sector que quieran mantenerse competitivas en este nuevo contexto deben priorizar sus procesos de transformación digital y aprovechar el valor que aportan estas tecnologías innovadoras”, señaló Javier Colomb, gerente de SAP-

Esta fue calificada entre los mejores proveedores para el segmento asegurador, de acuerdo con el mencionado informe de Gartner.

 

Nota publicada en el sitio de SAPLATAM



Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!