fbpx

IoT, una tecnología que revoluciona nuestra cotidianidad

Internet of Things (IoT) o Internet de las cosas, es un término del cual se habla mucho en el mundo de la tecnología, hace referencia o muchos le han catalogado como la revolución de los objetos cotidianos. Conferir inteligencia a cosas del común y aquellos términos como la casa del futuro, el hogar inteligente entre otros, hoy en día dejaron de ser una utopía para convertirse en una realidad.

Dados los avances en el área de las redes y telecomunicaciones, la muy real posibilidad de migración al protocolo de conexión IPv6, el Big Data y diversos factores más, generan o facilitan un escenario muy favorable para que este tipo de tecnología pueda desarrollarse adecuadamente, potenciando objetos que tradicionalmente se conectaban mediante circuito un cerrado o en definitiva no se conectaban propiamente a alguna red, permitiéndoles comunicación y conexión global a través del uso del internet.

Los campos de aplicación de esta tecnología son diversos, el Business & marketing School (ESIC) en su articulo El internet de las cosas y sus aplicaciones, describe puntualmente diversos usos de los cuales nos beneficiamos de esta tecnología como lo son:

Smart Home: Convertir una casa en inteligente es probablemente la aplicación IoT de éxito más popular en este momento.

Wearables: Relojes, pulseras y gafas inteligentes nos ofrecen nuevas oportunidades de interactuar con nuestro entorno. Nos permiten conocernos mejor, por ejemplo, midiendo nuestras biométricas para incrementar nuestro rendimiento deportivo o salud.

Sector industrial y manufacturero: La incorporación de sensores IoT, inteligencia artificial y wearables permiten una disminución significativa de tiempos de proceso, mejora en la seguridad de empleados y desplazamiento en la resolución de incidencias.

Ciudades Inteligentes (Smart Cities): El IoT tiene el potencial de transformar ciudades enteras resolviendo problemas reales a los que los ciudadanos enfrentan cada día. Con el uso de sensores y datos adecuados, podemos resolver problemas de congestión del tráfico, delincuencia y contaminación.

Coche conectado: Estos vehículos están equipados con acceso a Internet y de sensores de movimiento, proximidad y cámaras. Permiten no sólo poder realizar una conducción autónoma, también dar soporte al conductor si se necesita una reparación.

Agricultura: Los agricultores están comenzando a implementar tecnología de riego que combina aspersores inteligentes y repositorios de datos sobre los cultivos y las condiciones del suelo. Aprovechan la información meteorológica para determinar la fecha y método de plantación de semillas.

Retail: Una aplicación en Internet de las Cosas (IoT) que aparece para resolver el problema de autenticación, localización y pago en comercios, son los Beacons, pequeños sensores con tecnología bluetooth que se comunican con dispositivos inteligentes tales como smartphones, tablets, o smartwatches, entre otros. “

Los grandes retos que afronta este tipo de tecnología tienen que ver con el aseguramiento, la seguridad y privacidad de todos estos datos recolectados y que posteriormente se cargan o conectan al internet, puesto que se tratan muchas veces de datos privados o que de ser usados inapropiadamente se convierten en un peligro para la integridad de las personas, de poder afrontar estos aspectos (Seguridad, privacidad) con un alto grado de confiabilidad, son muchos los  campos en los que el Internet de las cosas nos aporta beneficios en nuestras vidas y facilita u automatiza muchas labores que nos demandan un tiempo valioso y el cual podríamos aprovechar de una mejor manera.



Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!