- 18/06/2020
- Posted by: adminitnova
- Categoría: NOTICIAS

El concepto de Big Data hace referencia al manejo y análisis masivo de datos, los cuales pueden estar en diferentes formatos y/o estructuras. En el ámbito empresarial estos datos pueden ser aprovechados en gran manera, las organizaciones hoy día se encuentran rodeadas por grandes volúmenes de datos que de ser explotados correctamente son de tan valiosa utilidad que llegan a representar a las organizaciones ventajas competitivas respecto a sus competidores.
El uso de tecnologías de información tradicionales se queda corto al intentar procesar tan gran mar de datos, en la actualidad la cantidad de datos que en el mundo y las organizaciones se están produciendo se ha incrementado de una forma exponencial, por lo que Big Data nace como un nuevo paradigma para lo que respecta al tratamiento y aprovechamiento de los datos que se generan bajo ciertas características como lo es, un volumen o la cantidad elevada de estos, los cuales se generan a gran velocidad y contienen una diversidad en cuanto a sus formatos y orígenes.
Por medio de la correlación de datos contextualizados de forma certera y oportuna de la información disponible acerca de los millones de usuarios conectados a las diferentes redes o al mismo internet, se puede conocer el comportamiento de los clientes y saber dónde están ubicados, cuáles son sus gustos o conocer sus necesidades, entre otros tipos de información que para una empresa es de vital importancia. Conocer a fondo los clientes en el sector o mercado donde se mueve una empresa se ha convertido en uno de los factores más importantes para el continuo crecimiento de las grandes organizaciones, Big Data logra manejar grandes cantidades de datos, procesarlos y convertirlos en información valiosa, la cual es muy importante a la hora de identificar que necesidades tiene un cliente y en base a esto ofrecer productos o servicios que satisfagan estas necesidades.
Según estudios realizados por la universidad de Oxford en compañía de IBM, Big Data es usado en las empresas principalmente para centrar sus objetivos en:
- El cliente
- Optimización operativa
- Gestión financiera
- Nuevo modelo empresarial
- Colaboración de los empleados
Para las organizaciones emprender una solución de este tipo y esperar buenos réditos, no es algo mágico, no basta con las buenas intenciones de querer implementar este conjunto de tecnologías, se requiere de un análisis profundo por parte de la organización en diversos aspectos. El IBM Institute for Business Value en conjunta colaboración con el Saïd Business School por medio de su artículo “Analytics: el uso de Big Data en el mundo real”, da una serie de recomendaciones y pautas a las organizaciones en pro de guiar un poco en el proceso que requiere la adopción de soluciones Big Data correctamente, para ello aconseja básicamente a las organizaciones que antes de decidirse invertir en una solución de Big Data, debe hacer una evaluación de los datos que se disponen para el análisis, todo el conocimiento que será posible obtener de dicho análisis, y la disponibilidad de recursos necesarios para definir, diseñar, crear y desplegar una plataforma de Big Data, teniendo presente que diversos problemas empresariales pueden tener una solución en particular de Big Data.
Un buen ejercicio antes de aventurarse a la adopción de soluciones Big Data, tiene que ver con la formulación, el respectivo análisis y las respuestas a ciertas preguntas, tales como las expuestas en el artículo de IBM denominado Arquitectura y patrones de Big Data, dichas preguntas son las siguientes:
- “¿Qué tipo de conocimiento y valor empresarial son posibles si utilizo tecnologías de datos grandes?
- ¿Es posible aumentar mi depósito de datos existente?
- ¿Cómo evalúo el costo de expandir mi entorno actual o adoptar una nueva solución?
- ¿Cuál es el impacto en mi gobernanza de TI existente?
- ¿Puedo implementar mediante el incremento gradual una solución de datos grandes?
- ¿Qué habilidades específicas se requieren para entender y analizar los requisitos para crear y mantener la solución de datos grandes?
- ¿Tengo datos empresariales existentes que puedan utilizarse para entregar conocimiento empresarial?
- La complejidad de mis datos proveniente de una variedad de orígenes se está incrementando. ¿Puede ayudarme una solución de datos grandes?”
Una vez realizado el ejercicio de contestar esas preguntas y seguir algunas pautas antes mencionadas muy seguramente que se empezara a develar de manera particular aspectos de vital importancia, como lo es saber un poco más de las características de los datos que se poseen, si se cuenta con caso de negocio sólido y cuantificable, además de sin dudas tener la certeza de que la solución a implementar realmente dará solución a ese problema que se busca solucionar o al objetivo que se desea apuntar. De llegar a la conclusión de que la organización se encuentra lista para adoptar soluciones Big data y se beneficiará de estas, pues no será más que esperar ver reflejado las rentas que este tipo de tecnologías como el Big Data bien implementadas aportan a una organización.