fbpx

Upskilling y Reskilling cómo estrategia de talento TI

Upskilling y Reskilling como estrategia de talento TI

En el competitivo mercado laboral del sector tecnológico, las empresas enfrentan un reto constante: la rotación de personal. Atraer nuevos talentos implica procesos largos y costosos. Sin embargo, muchas veces se pasa por alto el valor de los colaboradores que ya forman parte de la organización. Aquí es donde entran en juego dos estrategias clave: el Upskilling y el Reskilling.

Estas prácticas no son una tendencia pasajera, sino una inversión inteligente en el desarrollo profesional interno que impacta directamente en la retención de talento, la productividad y la competitividad empresarial.

upskilling-y-reskilling-it-nova

¿Qué significa Upskilling?

Upskilling, se refiere al proceso en cual, un miembro de la organización, mejora las habilidad que ya tiene o adquiere nuevas habilidades dentro de su área de especialización actual. Esto le ayudará a mejorar su desempeño en su rol, haciéndolo más eficiente y productivo, a la vez que lo prepara para futuros retos.

¿Qué es el Reskilling?

Por otro lado, el Reskilling, consiste en capacitar a una persona para desempeñar un rol completamente distinto dentro de la organización. Esto permite que el talento interno evolucione junto con las necesidades del negocio. 

En otras palabras, se trata de formar a las personas para que puedan asumir nuevas funciones o roles que puedan surgir debido a reestructuraciones de la compañía, nuevas demandas del mercado o cambios tecnológicos. 

Ejemplo: Un técnico de soporte que aprende a programar en Python y luego pasa a un equipo de desarrollo está siendo recualificado.

diferencias-entre-upskilling-y-reskilling-it-nova

¿Por qué implementar estrategias de Upskilling y Reskilling en tu empresa?

1. Reducción significativa de costos: Contratar nuevo personal conlleva gastos en procesos de selección, formación y adaptación al entorno. Apostar por el personal actual en cambio, reduce estos costos al aprovechar la experiencia y conocimiento ya adquiridos.

2. Retención de talento TI: El desarrollo profesional es uno de los factores más valorados por los miembros de una compañía. Ofrecer oportunidades de formación y evolución demuestra el compromiso de la empresa con su crecimiento, lo que fortalece la lealtad y disminuye la rotación.

Según LinkedIn, el 94% de los empleados afirma que se quedaría más tiempo en una empresa que invierte en su aprendizaje.

3. Cierre de brechas de habilidades digitales: El ritmo de cambio tecnológico es tan acelerado que muchas veces no hay tiempo para buscar expertos en el mercado. Capacitar internamente, permite reaccionar rápidamente a nuevas necesidades técnicas sin depender exclusivamente de la contratación externa.

4. Aumento de la moral y la productividad: Los colaboradores que sienten que su empresa cree en su potencial,  muestran más motivación, compromiso y proactividad. La formación continua impacta positivamente en el ambiente laboral y en los resultados.

5. Fomento de una cultura de innovación: Un equipo con mentalidad de aprendizaje constante está mejor preparado para proponer nuevas ideas, resolver problemas complejos y adaptarse a los cambios. Upskilling y reskilling son catalizadores para una cultura de mejora continua

porque-aplicar-estrategias-de-upskilling-y-reskilling-en-tu-empresa-it-nova

¿Cómo aplicar estas estrategias en tu organización?

  • Evalúa las habilidades actuales y futuras: Realiza un análisis de competencias actual y compáralo con los roles estratégicos que necesitarás cubrir en el futuro. Esto te ayudará a definir qué tipo de formación es necesaria para cada perfil.

  • Crea rutas de aprendizaje personalizadas: No todos los colaboradores tienen los mismos objetivos o niveles de conocimiento. Diseña planes de formación ajustados a las metas profesionales y al potencial de cada individuo.
  • Involucra a líderes y mentores: Los líderes de equipo y mentores pueden ayudar a guiar el proceso de desarrollo, detectar oportunidades de crecimiento y dar retroalimentación continua.
  • Aprovecha recursos y plataformas digitales: Existen diferentes plataformas en línea o bootcamps especializados, que permiten una formación flexible y accesible para todo tipo de colaboradores.

  • Mide y ajusta los resultados: Implementa indicadores de desempeño que te permitan evaluar el impacto de estas iniciativas. Mide tanto el nivel de adquisición de habilidades como la satisfacción y retención del personal.

como-aplicar-estrategias-de-upskilling-y-reskilling-en-tu-empresa-it-nova

Casos de éxito

Grandes empresas como Amazon, IBM y Google han implementado programas de reskilling masivo para preparar a sus empleados ante la transformación digital. En muchos casos, estos programas han permitido reducir despidos y fortalecer su cultura interna de innovación.

Para concluir…

Upskilling y reskilling como apuesta estratégica para el futuro

En el entorno cambiante del talento TI, donde las habilidades se vuelven obsoletas rápidamente, las estrategias de upskilling y reskilling se posicionan como una necesidad crítica más que como una opción. No se trata solo de formar, sino de evolucionar junto a los equipos para enfrentar los retos del presente y del futuro.

Invertir en estas estrategias no solo permite ahorrar costos y aumentar la productividad, sino que transforma a los empleados en aliados del crecimiento. Al empoderar a nuestros equipos con las habilidades del mañana, construimos una organización resiliente, preparada y capaz de adaptarse a los desafíos de la era digital.

Si tienes dudas sobre cómo implementar estas u otras estrategias para mejorar diferentes áreas de tu empresa, no dudes en contactarnos.

Déjanos tus datos y uno de nuestros consultores de negocio se pondrá en contacto contigo

Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!