fbpx

Hora cero para la factura electrónica en Colombia

Este 2 de mayo arranca la masificación de la factura electrónica en Colombia, que pretende lograr que medio millón de pequeñas y medianas empresas cambien las facturas de papel por archivos digitales en los próximos meses. 

El primer sector en la fila de la DIAN es el de minas y canteras, seguido por la industria eléctrica y el comercio de vehículos. VER CALENDARIO DE SECTORES

El turno para ferreterías, tiendas de ropa y calzado y droguerías será en octubre de este año, mientras que los restaurantes y papelerías tendrán plazo hasta marzo de 2020.

Pero para mayo del próximo año todas las empresas en Colombia deberán tener factura electrónica o se expondrán a sanciones. 

-¿En qué afecta esto a los clientes de comercios?

Se estima que seis millones de facturas al día van a dejar de circular por las calles por medio de mensajeros y pasarán a los sistemas electrónicos de la DIAN. 

Esto implica que el transporte de documentos se va a centrar en temas distintos a las facturas.

«En general a los empresarios los que se monten en el tema de la transformación digital van a tener una ventaja frente a los demás«, explicó el gerente de Factura Electrónica de la DIAN, Mario Márquez.

«Hoy los estados financieros los tiene el gerente días después del cierre contable, la ventaja que va tener ahora es que va a poder ver su negocio todos los días y conocer cómo van los ingresos y los costos. 

Entonces el contador se va a volver más que una persona que hace informes con letra muerta, va a ser el que sea capaz de analizar tecnológicamente la información», agregó.

Hacia 2021 esto también le va a cambiar la vida a la gente en la calle porque si un cliente compra unos zapatos en Bucaramanga, la DIAN en Bogotá lo va a saber de inmediato. 

Incluso, va a llegar un punto en que cuando se pregunte en qué se gastó la plata este mes, pueda entrar a la página de la DIAN y consultar sus compras del mes.

-El garrote y la zanahoria:

Después del 30 de junio de 2019 la DIAN empezará a sancionar a las empresas que están obligadas a facturar electrónicamente de acuerdo al calendario, pero no lo hacen. 

Las sanciones pueden incluir multas e incluso el cierre del establecimiento comercial.

Sin embargo, también hay beneficios para quienes se monten al bus de la factura electrónica. 

El gobierno publicó un borrador de decreto en el que propone habilitar a la DIAN para la devolución automática de saldos a favor a las empresas que tengan más del 85% de sus gastos soportados en facturas electrónicas.

Actualmente la devolución de saldos a favor de la DIAN está sometida a un trámite que puede tardar varias semanas. 

Entre los incentivos para la facturación electrónica también está la reducción de costos en el proceso de facturación. 

La DIAN calcula que las empresas pasarán de gastarse unos $10.000 por cada factura física a unos $300 por cada factura electrónica. 

Por otro lado, las empresas que no deseen o no puedan crear su propio sistema de facturación electrónico podrán usar el proveedor gratuito de la DIAN.

Por: Marcela Peña, BLU Radio



Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!