fbpx

Analítica Embebida

Embeber: Evolución hacia el conocimiento y la acción en contexto

La analítica embebida, o inteligencia de negocio (BI) embebida, busca integrar informes, tableros, visualizaciones de datos y otras capacidades de BI dentro de una aplicación empresarial o página web. 

La información es mostrada mediante una plataforma de BI, la cual es puesta directamente dentro de la interfaz del usuario en la aplicación, para mejorar la utilización de los datos y la toma de decisiones. Así mismo, la analítica embebida está diseñada para ayudar a los usuarios a tomar mejores decisiones basadas en los datos. Los usuarios pueden hacer preguntas rápidamente sobre sus datos y descubren información valiosa de una manera sencilla.

Beneficios

Las organizaciones innovadoras que tienen usuarios finales, empiezan a implementar esta analítica para tener la información a la mano. Por tanto, se ha vuelto una tendencia porque desencadena las siguientes ventajas:  

  • Toma de decisiones más fácil y rápida
  • La búsqueda de la innovación y nuevos modelos de negocio.
  • Oportunidades emergentes para aprovechar la predicción, el aprendizaje automático (ML) y la automatización.

Los enfoques analíticos integrados no solo ahorran tiempo, sino que también, garantizan que los análisis seleccionados basados ​​en fuentes de datos conocidas y confiables se presenten como análisis relevantes donde se necesitan.

Niveles para aplicar la analítica embebida

Nivel 1: Incrustación web

El enfoque más básico para incorporar análisis es publicar informes convencionales, visualizaciones de datos o cuadros de mando a páginas web. Además, en este enfoque, los activos estáticos se comparten mediante iFrames u otros códigos de inserción simples de HTML o JavaScript.

Nivel 2: Embeber en portales personalizados y seguros

Es un enfoque utilizado por las organizaciones que consiste en publicar activos analíticos para portales internos, de socios y/u orientados al cliente. Estos portales consolidan el acceso a informes, tableros, programación, alertas y notificaciones personalizadas y, en algunos casos, con estilo de interfaz personalizado y marca.

Nivel 3: Embeber en software SaaS/COTS

Consiste en embeber visualizaciones previamente definidas o tableros de control en software tipo SaaS o software comercial listo para usar (COTS). 

Nivel 4: Embeber de forma precisa, en tiempo real e interactiva

A nivel de software se incorporan análisis precisos y en el punto exacto de toma de decisión y acción. La innovación también se extiende a la personalización, información en tiempo real, interactividad e incluso a capacidades predictivas. Este nivel exige un software rico en kits de desarrollo (SDK), elementos integrables, motores analíticos con integración de datos, entre otros aspectos. 

Nivel 5: Aplicaciones analíticas integradas y tableros orientados a la acción

Aplicaciones analíticas personalizadas y tableros con capacidades transaccionales integradas que pueden desencadenar acciones en otros sistemas. 

Conclusión

Las organizaciones líderes cada vez más también quieren ver análisis predictivos que les ayuden a ver lo que viene. La analítica usa la potencia de BI para mejorar la experiencia del usuario en una aplicación existente. Además, esta analítica le brinda a los usuarios o clientes un contexto mejor e información nueva dentro de las aplicaciones operativas que ya conocen.

Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!