fbpx

Analítica de datos para la toma de decisiones estratégicas

“Los datos se han convertido en uno de los mayores activos de muchas empresas”. Esta premisa tal vez usted la haya leído o escuchando muchas veces, pero ¿Por qué se hace tanto énfasis en los datos hoy en día?, porque los datos en una economía de conocimiento y de información (cuarta revolución industrial) son la materia prima para la preparación de informes y de estudios analíticos avanzados, que, por medio de las tecnologías emergentes facilitan el recolectar, clasificar, almacenar y procesos datos para la toma de decisiones.

 

El saber implementar, estructurar y modelar datos ha sido un gran desafío para un gran número de empresas, dado que, no han percibido a gran escala el impacto positivo que conlleva la inversión de la analítica de datos en la toma de decisiones administrativas y estratégicas, por ende, existen tres tipos de analítica para ser más objetivos en la implementación de esta metodología:

 

 

Los análisis descriptivos son procedimientos que parten de una gran base de datos que contiene eventos pasados, en donde, se organizan y se segmentan con el fin de mostrar tendencias, modas y comportamientos del conjunto de datos pasados que se está analizando.

 

Por el contrario, el análisis predictivo tiene un mayor alcance, dado que, su análisis se fundamenta en la predicción de un comportamiento anticipado mediante códigos matemáticos y estadísticos, lo anterior, no significa que las respuestas de este método de análisis predictivo, sea la respuesta definitiva a las preguntas que se trate de dar respuesta, sino por el contrario, permite una simulación de los escenarios para complementar las tomas de decisiones a largo y corto plazo, siempre teniendo presente que estos análisis se basan en modelos probabilísticos y no determinísticos.

 

El análisis prescriptivo es el más completo y complejo, ¿Por qué?, porque esta metodología analítica, recomienda y cuantifica cada una de las opciones o “caminos” que la empresa debe tener presente para la toma de decisiones en el cumplimiento de sus objetivos, es decir, que, los resultados que exprese la metodología analítica prescriptiva en los análisis de múltiples escenarios, serán con perfil determinístico, pero, desde un enfoque del óptimo, en donde, el “modelo de algoritmos genéticos” será adecuado en función de demostrar cual escenario es el más adaptado y menos adaptado a las premisas estipuladas y objetivos establecidos.

 

Pero, los análisis de datos, ¿para qué sirve en una compañía?

Los datos te ayudan a:

1. Tomar mejores decisiones.
2. Resolver problemas.
3. Visualizar rendimientos.
4. Mejorar procesos.
5. Conocer a los consumidores y al mercado.
6. Mejorar los costos de producción.

Son muchos los ámbitos de aplicación que se pueden realizar en las compañías para dar respuesta óptima, solucionar o mejorar situaciones corporativas.

 

 

Fuente: https://occidente.co/area-legal/analitica-de-datos-para-la-toma-de-decisiones-estrategicas/



Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!