fbpx

4 Beneficios de la Transformación Digital

Los beneficios de la transformación digital son innumerables, podríamos mencionar muchos de ellos, sin embargo, hoy nos enfocaremos en los 4 beneficios centrales que están transformando las empresas.

Los beneficios de la transformación digital se derivan de la combinación de sus dos componentes clave, la tecnología y las personas. Cuando estas dos poderosas entidades se fusionan con una estrategia de transformación digital, una empresa obtiene importantes beneficios de productividad que ninguno de los elementos puede ofrecer por sí solo.

1. Los datos se convierten en una importante ventaja competitiva

Las empresas han adoptado el análisis de datos en los últimos años, sin embargo, aún se enfrentan a desafíos en la adopción masiva de análisis. Los expertos estiman que las empresas solo analizan un porcentaje muy limitado de los datos, lo que significa que se pierden conocimientos importantes.

Para solucionar este problema, la estrategia de transformación digital se centra intensamente en el uso óptimo de los datos, lo que permite los siguientes beneficios:

   Los datos ya no se almacenan en silos

Cuando se desmantelan los silos de datos, las métricas clave fluyen fácilmente entre departamentos, lo que permite una colaboración interdepartamental dinámica.

   El análisis de datos está configurado para escalar

Para muchas empresas, las plataformas de datos están diseñadas para atender solo las necesidades actuales, sin capacidad incorporada para escalar según sea necesario.

Una práctica de transformación digital bien planificada garantiza que su infraestructura de análisis de datos sea flexible y escalable.

   Decisiones basadas en métricas, no en instinto

Muchas empresas permiten que sus negocios sean construidos por una o pocas personas que tengan un don natural para comprender los mercados. Sin embargo, a medida que los mercados se han vuelto más competitivos, la gestión de un negocio por sensación es limitada.

Adoptar la transformación digital permite un marco de métricas programadas regularmente para navegar por las decisiones comerciales basadas en la dirección real del mercado. Una estrategia de transformación digital incorpora una práctica de análisis de datos sofisticada en toda la organización. Las métricas inteligentes derivadas de esta práctica informan la toma de decisiones inteligentes, rápidas y altamente flexibles.

2. La inteligencia artificial emerge como un miembro clave del equipo

Aunque aún está en sus inicios, la inteligencia artificial se está volviendo muy importante para las empresas. Brinda a las empresas el beneficio de la capacidad más avanzada de la IA: la capacidad de los sistemas para aprender y desarrollarse sin asistencia humana. El concepto de “máquina inteligente” es un pilar central de la transformación digital.

Los conjuntos de herramientas IA se irán pareciendo cada vez más a los resultado de los empleados humanos. Las implementaciones de AIOps ya no serán simplemente sistemas de soporte, sino equipos independientes que crean y realizan tareas comerciales nuevas e importantes.

3. Se fortalece la relación con el cliente

Un pilar principal de la transformación digital es el uso óptimo de las redes sociales. El desafío aquí es que las redes sociales no tienen una línea clara entre promoción y comunicación. Algunas empresas utilizan las redes sociales únicamente como medio de promoción, publicando constantemente ofertas de venta. Si bien esto podría ofrecer ganancias, una estrategia de transformación digital inteligente convierte las redes sociales en una plataforma para dialogar con los clientes.

El beneficio más rentable de la transformación digital es una mejor relación con tu cliente. Esta verdad a menudo se pierde en medio de un enfoque en la notable tecnología avanzada que impulsa esta tendencia emergente.

4. La tecnología se democratiza

De todos los beneficios que ofrece la transformación digital, el que aumentará la productividad en la franja más amplia de empleados es la democratización de la tecnología. Esto se refiere a permitir el uso de tecnología avanzada por parte de personas en todos los niveles de experiencia tecnológica, no solo profesionales de TI.

Los conceptos que definen la democratización de la tecnología son tan similares a los de la transformación digital que las dos ideas son casi sinónimos. Inherente a ambas ideas hay sistemas mejorados en todos los niveles del negocio, en todo el personal y en todos los departamentos.

Específicamente, aquí hay ejemplos de cómo el enfoque de la transformación digital en la democratización de la tecnología aumenta la productividad del personal:

   Interfaz de usuario simplificada

Incluso entre las aplicaciones empresariales sofisticadas, la tendencia en los últimos años ha sido hacer que la interfaz de usuario sea lo más intuitiva posible. En ningún sector este esfuerzo es más pronunciado, y más competitivo entre los proveedores, que las plataformas de análisis de datos.

Tradicionalmente, las plataformas de análisis requerían experiencia en ciencia de datos, y muchas todavía lo hacen. A medida que la tecnología se democratiza, las plataformas de análisis de datos ofrecen paneles simplificados que cualquier miembro del personal puede consultar. 

   Sin código/Código bajo

Cuando se abre la puerta al desarrollo de software a personas que no son desarrolladores, es muy beneficioso para la empresa. Esta técnica aumenta la cantidad y creatividad de las aplicaciones y actualizaciones desarrolladas. También libera a los desarrolladores capacitados para un trabajo más avanzado, lo que crea otro beneficio de productividad.

   RPA (Plataformas de automatización de procesos robóticos)

Las plataformas RPA permiten que el personal no técnico cree automatización para manejar el flujo de trabajo de la oficina y otras tareas comerciales. Esta es una gran ruptura con el pasado, cuando la automatización de la codificación requería equipos de programadores y científicos de datos. Con las automatizaciones de RPA que manejan el trabajo pesado de bajo nivel, el personal humano puede enfocarse en tareas comerciales de mayor valor.

   NLP (Procesamiento del lenguaje natural)

El procesamiento NLP permite que el personal y los clientes de cualquier nivel de capacitación técnica conozcan los sistemas informáticos, sin necesidad de conocer códigos sofisticados. Este procesamiento permite que por ejemplo, un analista de negocios pueda consultar una base de datos, solicitar un cambio en el programa de software. 

Tomado y Adaptado de: https://www.eweek.com/big-data-and-analytics/digital-transformation-benefits/

 


Conoce más artículos como este

Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!