- 29/03/2019
- Posted by: adminitnova
- Categoría: NOTICIAS

De acuerdo con las proyecciones de Anif, se espera que para el cierre del 2018 el sector agro en Colombia crezca un 2,4% en relación con el año anterior; un 2,5% menos que el indicador de crecimiento del 2017 que fue del 4,9%.
En el primer trimestre del año en curso, según cifras del DANE, el sector mostró un crecimiento del 2% frente a otras actividades, como las financieras y de seguros, que crecieron en un 6,2%; atención de la salud humana y de servicios sociales (5,4%) y educación de mercado (4,2%), entre otros.
Para impulsar el progreso en este campo es necesaria la inversión desde distintos ejes. Entre ellos, está la innovación e implementación de tecnología que permita la optimización de los procesos y toda su cadena de valor y, en ese sentido, se vuelve indispensable contar con aliados estratégicos que apalanquen la transformación digital de esta industria.
Es así como SAP, a través de sus ejes, desarrolla soluciones que permiten alcanzar la eficiencia en el campo y la producción agrícola a partir de la optimización de las tareas, los proceso de compra, la transacción con productos comoditizables, el procesamiento industrial de alimentos e ingredientes, la logística (determinante para la rentabilidad de un negocio dada la dispersión geográfica que hay en el origen de las materias primas), la seguridad alimentaria y la trazabilidad (fundamental en comercio exterior).
“Las herramientas de innovación deben responder a los desafíos del sector agroindustrial, uno de los más importantes de Colombia, con foco en los procesos de gestión operativa del campo y gestión de contratos agrícolas. En SAP contamos con soluciones especializadas que han permitido que pequeños y grandes negocios del sector en Colombia y en toda América Latina mejoren en esta materia” Jair Cuervo, Especialista de Producto de SAP región norte de América Latina y el Caribe.
Nota escrita en SAP LATAM en 2018