fbpx

Camino a una agricultura inteligente a través de la analítica

Camino a una agricultura inteligente a través de la analítica

En la actualidad, las empresas disponen de gran cantidad de información sobre su actividad económica y financiera, datos de ventas, de marketing, de clientes, de procesos, entre otros. Tenemos más información, pero menos tiempo para analizarla.

El reto está en aprovechar esa información para que se convierta en una herramienta que genere ventajas competitivas a través de la toma de decisiones efectivas, para generar los mejores pronósticos y escenarios posibles.

 

La clave para esta industria

Nos encontramos en un mundo globalizado que ha dado paso a las “tecnologías inteligentes”. Uno de los beneficios de la información es ser utilizada en el proceso de toma de decisiones, es ahí donde entran las soluciones de Inteligencia de Negocios y Analítica.

Datos actuales sugieren que la producción mundial de alimentos se duplicará para 2050 y el riesgo para alimentar a millones de personas es un desafío medioambiental para no afectar la cantidad de agua, los cultivos, el uso de fertilizantes, entre otros.

Ahí radica la importancia e implementaciones de soluciones como BI (Business Intelligence) y Big Data para caminar hacia una agricultura inteligente y sostenible.

Estas soluciones apoyan la toma de decisiones y lo hacen con la información, el tiempo y el lugar correcto para aumentar la efectividad y la productividad y lograr que las empresas minimicen sus riesgos y aumenten sus utilidades con el manejo adecuado de los datos.

 

El camino hacia una agricultura inteligente

A través del análisis de los datos, el sector agropecuario puede realizar predicciones agrícolas y de mercado y la posibilidad de asesorar a los gestores de producciones, teniendo presente información relacionada con cultivos, suelos, productos, climas, entre otros.

Anticiparse para garantizar una producción limpia y perfecta, solo es posible si se conocen las variables más importantes de forma anticipada.

El sector necesita mejorar su capacidad de reacción frente a las circunstancias y las exigencias del mercado para asegurar producciones más sostenibles, con altos estándares de calidad y financieramente sostenible.

A partir de ahí, la analítica hace su aporte más significativo, llevando a esta industria a una producción más avanzada en términos de productividad y economía.

En este sentido, la analítica permite capturar, almacenar, crear, gestionar y procesar toda la información para obtener los datos necesarios para mejorar los procesos y hacer los cambios que se requieran para disminuir la incertidumbre y mejorar en los aspectos relevantes.

El sector agropecuario es uno de los sectores que más se puede beneficiar de este tipo de soluciones y puede ver su impacto de forma positiva y más concreta financieramente hablando.

 

Áreas fundamentales donde ayuda una solución de BI y analítica al sector agropecuario

Administración: para gestionar tareas administrativas en almacenes, con proveedores, recursos humanos, bancos, labores operativas.

Ventas: gestiona las ventas desde generación de prospectos, cotizaciones, contratos y facturación con una interfaz dinámica y amigable.

Producción: gestiona tareas productivas por proyecto y por cultivo en cada etapa del proceso de principio a fin y ofrece información valiosa para el monitoreo de plagas, riego, crecimiento, fertilizantes, entre otros.

Reportes: genera reportes de actividades de todo tipo para garantizar indicadores que den información que permita tomar mejores decisiones e implementar un monitoreo efectivo para cumplir las metas empresariales y de negocio.

 



Abrir Whatsapp
1
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!
¡Hola, nos encantaría hablar contigo!